Singularidades como generadoras de constelaciones de signos y triángulos hiperbólicos
DOI:
https://doi.org/10.14393/BEJOM-v6-2025-73876Palabras clave:
Códigos geométricamente uniformes, ecuaciones Fucsianas, canales de comunicaciónResumen
En este trabajo se considerarán tres singularidades regulares de ecuaciones diferenciales fuchsianas, una de ellas el infinito, como generadores de constelaciones de señales y como vértices de un polígono hiperbólico, con el fin de establecer una conexión con el análisis de errores en un canal discreto sin memoria y en un código geométricamente uniforme. El procedimiento se basa en los siguientes pasos: dados dos puntos complejos e infinito: (1) considerar estos puntos como singularidades de una ecuación diferencial fuchsiana; (2) generar constelaciones de señales en el plano complejo a partir de las singularidades obtenidas; (3) considerar la existencia de un código perfecto o casi perfecto sobre la constelación de señales y su capacidad de corrección de errores; (4) analizar estas singularidades como vértices de un triángulo hiperbólico para identificar el género de la superficie asociada, a través de los emparejamientos de los lados de este triángulo; (5) comprobar qué canal está asociado al mismo género, y así representar los vértices del triángulo hiperbólico como entradas y salidas del canal; (6) analizar el canal asociado con las palabras de código para verificar la probabilidad de error de la singularidad transmitida. A través de los resultados obtenidos, se puede concluir que las singularidades con parte real opuesta generan códigos perfectos y/o casi perfectos con la misma capacidad de corrección de errores. Fue posible representar las palabras de código como entradas y salidas de un canal discreto sin memoria, mostrando que la probabilidad de error, p, está relacionada con el número de palabras de código en la constelación. Al considerar las singularidades como vértices de un triángulo hiperbólico, se estableció una conexión con el canal binario simétrico C2,2, cuyas entradas y salidas representan los pares de singularidades opuestas con respecto al eje imaginario. Las conexiones establecidas se pueden aplicar al análisis de errores en un proceso de transmisión de información.
Descargas
Referencias
C. E. Shannon. “A Mathematical Theory of Communication”. Em: The Bell System Technical Journal 27 (1948), pp. 379–423.
G. D. Forney. “Geometrically Uniform Codes”. Em: IEEE Transactions on Information Theory 37 (1991), pp. 1241–1260.
C. Martinez, R. Beivide e E. Gabidulin. “Perfect Codes for Metrics Induced by Circulant Graphs”. Em: IEEE Transactions on Information Theory 53 (2007), pp. 3042–3052.
C. R. O. Q. Queiroz. “C´odigos geometricamente uniformes derivados de grafos sobre an´eis quocientes de inteiros e de ordens dos quatérnios”. Tese de Doutorado. Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia El´etrica e de Computac¸ ˜ao, 2011.
J. Vaz Jr. e E. Capelas de Oliveira. M´etodos Matem´aticos - Volume 1. 1ª ed. Campinas: Editora da Unicamp, 2016.
C. Walkden. Hyperbolic Geometry. Manchester: Manchester University, 2012.
A. J. Oliveira. “Uniformização de curvas alg´ebricas associadas a sequˆencias de Farey atrav´es de equações diferenciais fuchsianas na proposta de novos sistemas de comunicação”. Tese de Doutorado. Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia El´etrica e de Computação, 2017.
A. J. Oliveira e R. Palazzo Jr. “Geometric and algebraic structures associated with the channel quantization problem”. Em: Computational and Applied Mathematics 37 (2018), pp. 2218–2236.
M. Firer. Grupos Fuchsianos. Notas de Aula, IMECC-UNICAMP, 2001.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mariana Gabriela Gusmão, Anderson José de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
- Los artículos publicados a partir de 2025 están licenciados bajo la licencia CC BY 4.0. Al enviar el material para su publicación, los autores aceptan automáticamente las directrices editoriales de la revista y afirman que el texto ha sido debidamente revisado. Está prohibido el envío simultáneo de artículos a otras revistas, así como la traducción de artículos publicados en esta revista a otro idioma sin la debida autorización.
- Los artículos publicados antes de 2025 están licenciados bajo la licencia CC BY-NC 4.0.