Enseñar conceptos matemáticos a través de talleres sobre la plataforma GeoGebra en los últimos años de educación primaria
DOI:
https://doi.org/10.14393/BEJOM-v5-2024-71673Palabras clave:
Educación matemática, fracción, perímetro, áreaResumen
El objetivo de este trabajo es informar el desarrollo de los talleres en la plataforma GeoGebra con alumnos de 6º de primaria para trabajar dos temáticas distintos: perímetro y área y fracciones. Se utilizaron materiales públicos existentes en la Plataforma GeoGebra para la creación de las propuestas que serán reportadas. GeoGebra es un Aplicación gratuita que promueve el trabajo colaborativo entre docentes a través de un colección de materiales publicados por ellos, por lo que, en la elaboración de estas propuestas, fueron realizó una investigación en la plataforma con el objetivo de aprender de otros profesores y enriquecer la propuesta construida. En definitiva, la mediación docente es esencial para el uso de las tecnologías no pierde sentido y ayuda al docente a alcanzar sus objetivos enseñar y animar a los estudiantes a crear conocimiento de forma autónoma. A Asociación entre el maestro supervisor, el maestro coordinador y el estudiante voluntario del Programa Institucional de Becas de Iniciación a la Docencia fueron de suma importancia para que estas propuestas desarrollaran los conceptos deseados en las clases.
Descargas
Referencias
BORBA, M. de C.; PENTEADO, M. G. Informática e Educação Matemática. 1. ed. Belo Horizonte: Autêntica, 2001.
BRASIL. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular. Brasília, DF: MEC, 2018.
D'AMBROSIO, B. S. Como ensinar matemática hoje? Temas e Debates, Brasília, ano II, n. 2, p. 15-19, 1989.
GONÇALVES, W. V. O transitar entre a Matemática do Matemático, a Matemática da Escola e a Matemática do GeoGebra: um estudo de como Professores de Matemática lidam com as possibilidades e limitações do GeoGebra. 240 f. Tese (Doutorado em Educação para a Ciência) - Faculdade de Ciências, Universidade Estadual Paulista ``Júlio de Mesquita Filho, Bauru, 2016.
MARCO, F. F. de. Atividades computacionais de ensino na formação inicial do professor de Matemática. 2009. Tese (Doutorado em Educação) - Faculdade de Educação, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, 2009.
MARCO, F. F. de. Estudo dos processos de resolução de problema mediante a construção de jogos computacionais de matemática no ensino fundamental. 2004. Dissertação (Mestrado em Educação) - Faculdade de Educação, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, 2004.
SILVA, G. A. da; CANCIAN, Q. G.; MALACARNE, V. Matemática na Base Nacional Comum Curricular para o ensino fundamental: o que é dito sobre as tecnologias digitais?. Ensino & Pesquisa, v. 21, n. 2, p. 308-322, 2023.
ZAQUEU, A. C. M. O programa institucional de bolsas de iniciação à docência (PIBID) na formação de professores de matemática: perspectivas de ex-bolsistas. 2014. 267 f. Dissertação (Mestrado em Educação Matemática) - Instituto de Geociências e Ciências Exatas, Universidade Estadual Paulista, Rio Claro, 2014.
ZULATTO, R. B. A. Professores de matemática que utilizam softwares de geometria dinâmica}: suas características e perspectivas. 2002. 316 p. Dissertação (Mestrado em Educação Matemática) - Instituto de Geociências e Ciências Exatas, Universidade Estadual Paulista, Rio Claro, 2002.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Matheus Carvalho Carrijo Silveira, Arianne Vellasco Gomes, Fabiana Fiorezi de Marco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
- Los artículos publicados a partir de 2025 están licenciados bajo la licencia CC BY 4.0. Al enviar el material para su publicación, los autores aceptan automáticamente las directrices editoriales de la revista y afirman que el texto ha sido debidamente revisado. Está prohibido el envío simultáneo de artículos a otras revistas, así como la traducción de artículos publicados en esta revista a otro idioma sin la debida autorización.
- Los artículos publicados antes de 2025 están licenciados bajo la licencia CC BY-NC 4.0.