Descripción de la abertura y del cierre de los sonidos vocálicos [e] y [o] en la pronunciación de estudiantes potiguares y cearenses de Letras español

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14393/DL42-v14n2a2020-3

Palavras-chave:

Pronunciación, Abertura de vocales, Alzamiento de vocales, Interlengua oral

Resumo

Los objetivos de este estudio son analizar y describir los errores relacionados con la abertura y el alzamiento de [e] y de [o] en la interlengua de graduandos potiguares y cearenses de español. Es una investigación descriptiva/explicativa de estudio de caso en el que se han utilizado como instrumentos de recogida de datos pruebas de lectura y habla semilibre aplicadas a veinticuatro aprendices. Los errores relacionados con la abertura y el alzamiento de [e] y de [o] más presentes en la interlengua oral de los referidos estudiantes son la abertura de [e] y de [o] y  el alzamiento de [e] y de [o]. Estos errores se fosilizaron y algunos no impiden la comunicación pero otros la dificultan.

Downloads

Referências

BERTOLÍ RIGOL, M. La pronunciación en la clase de lenguas extranjeras. Revista PHONICA, v. 1, 2005. Documento en línea: http://revistes.ub.edu/index.php/phonica/aeticle/view/5565. Consulta en: 27 set. 2018.

BLANCO, A. Análisis del cubrimiento dado a la pronunciación en manuales vigentes de E/LE: recomendaciones para optimizar su inclusión en el Enfoque Comunicativo. 2014. 102 p. Trabajo de fin de máster (Máster europeo en aprendizaje y enseñanza de español en contextos multilingües e internacionales). Universidad Libre de Berlín, Berlín, 2014. Documento en línea: https://refubium.fu-berlin.de/handle/fub188/15792. Consulta en: 9 jul. 2019.

CÂMARA JÚNIOR, J. M. Para o estudo da fonêmica portuguesa. 2 ed. Rio de Janeiro: Padrão, 1977.

CÂMARA JÚNIOR, J. M. Estrutura da língua portuguesa. Petrópolis: Vozes, 1970.

CARUSO, P. As vogais átonas finais e português do Brasil. São Paulo: Alfa, 1989. Documento em línea: www.seer.fclar.unesp.br/alfa/article/download/3818/3525. Consulta en: 12 oct. 2018.

CAVALIERE, R. Pontos essenciais em fonética e fonologia. 2. ed. Rio de Janeiro: Nova Fronteira/Lucerna, 2010.

FARIAS, M. S. La formación del profesor para la enseñanza de la pronunciación y sus repercusiones en las clases de ELE para brasileños potiguares y cearenses. Documento en línea: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/26/26_0317.pdf. Consulta en: 28 agos. 2019.

GIL FERNÁNDEZ, J. Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Madrid: Arco/ Libros, 2007.

HORA OLIVEIRA, D. da. Fonética e Fonologia. Sin fecha. Documento en línea: http://biblioteca.virtual.ufpb.br/files/fonatica_e_fonologia_1360068796.pdf. Consulta en: 22 enero 2018.

KLUNCK, P. Alçamento das vogais médias pretônicas sem motivação aparente. 2007. 112 f. Dissertação (Mestrado en Linguística Aplicada) - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2007. Documento en línea: http://tede2.pucrs.br/tede2/bitstream/tede/1857/1/400556.pdf. Consulta em: 10 abr. 2019.

MARTÍNEZ CELDRÁN, E.; FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. Manual de fonética española: articulaciones y los sonidos del español. Barcelona: Ariel, 2013 [2007].

NAVARRO TOMÁS, T. Manual de pronunciación española. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004 [1918].

POCH OLIVÉ, D. Los contenidos fonético-fonológicos. In: SÁNCHEZ LOBATO, J.; SANTOS GARGALLO, I. Vademécum para la formación de profesores: enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE). 2. ed. Madrid: SGEL, 2005.

QUILIS, A. Tratado de fonología y fonética españolas. 2. ed. Madrid: Editorial Gredos, 1999.

QUILIS, A.; FERNÁNDEZ, J. A. Curso de Fonética y Fonología Españolas para estudiantes angloamericanos. 11. ed. Madrid: Instituto de Filología, 1985.

SÁNCHEZ, A. MATILLA, J. A. Manual práctico de corrección fonética del español. Madrid: SGEL S. A., 1992 [1974].

VIEGAS, M. C.; CAMBRAIA, N. C. Vogais médias pretónicas no português brasileiro: contrastando passado e presente. In: VIEGAS, M. C. (org.). Minas é plural. Belo Horizonte: Faculdade de Letras da Universidade Federal de Minas Gerais, 2011, p. 31-54.

Downloads

Publicado

23.03.2020

Como Citar

DE FARIAS, Maria Solange. Descripción de la abertura y del cierre de los sonidos vocálicos [e] y [o] en la pronunciación de estudiantes potiguares y cearenses de Letras español. Domínios de Lingu@gem, Uberlândia, v. 14, n. 2, p. 391–413, 2020. DOI: 10.14393/DL42-v14n2a2020-3. Disponível em: https://seer.ufu.br/index.php/dominiosdelinguagem/article/view/49039. Acesso em: 30 mar. 2025.