¿Cosmosomática?

Especulaciones sobre una pedagogía performativa interepistémica

Autores/as

  • Mário César Rodrigues de Freitas Lins Filho Universidade Federal do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.14393/issn2358-3703.v10n3a2024-15

Resumen

Frente al anhelo stengeriano de retorno al animismo, especulamos sobre una pedagogía dialógica interepistémica, argumentando la primera necesidad de superar los desafíos del cuerpo occidental(izado) en técnicas psicosomáticas que (re)sensibilizan y expresan afectos viscerales reprimidos, a nivel personal-individual y colectivo-político (TAYLOR, 2003; FOSHA, 2008). Se expone que la “tecnología” de la atención plena incorporada en el enfoque enactivo (VARELA et al., 2016) es similar al arte anímica sutil de la construcción de experiencias (ABRAM, 1996; INGOLD, 2013, 2014), estando en algún nivel presente y aplicado en las prácticas de “educación somática” (BOLSANELLO, 2005; FORTIN, 2011). Concluye sugiriendo que cualquier pedagogía interepistémica deberá tratar con el cuerpo occidentalizado, profundizar su percepción-cognición a través de la atención plena y participar en actos transferenciales por parte de los poseedores de los diversos epistemes.

Publicado

2024-06-24

Número

Sección

Pedagogia das Artes Cênicas: outras epistemologias - volume 2

Cómo citar

¿Cosmosomática? Especulaciones sobre una pedagogía performativa interepistémica. (2024). Rascunhos - Caminos Da La Investigación En Artes Escénicas, 10(3), 04-23. https://doi.org/10.14393/issn2358-3703.v10n3a2024-15