Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Orientaciones para Español:

1) El encabezado debe contener:

a) Título del trabajo en español, portugués e inglés. El título debe ser digitado en mayúscula,  fuente Times New Roman 12 y el subtítulo en minúsculas en la línea debajo. Ambos deben estar en negrita.

b) Nombre del autor; con pie de página con las siguientes informaciones separadas por punto: -Institución y tipo de vínculo (profesor magister/doctor, estudiante de maestría/doctorado). -Estado de la investigación (proyecto en desarrollo o concluída - informar año). - Área de estudio y nombre del tutor -Beca de estúdio (si tiene).  -Actuación profesional (artística, institución de enseñanza, cultural entre otras).

2) Resumen en español, portugués e inglês, en ese orden, separados por espacio de una línea. Todos los 3 resúmenes son obligatorios:

a) Deben tener entre 5 y 10 líneas, fuente Times New Roman, 12, espacio simple.

b) En el resumen debe presentarse la propuesta general de la investigación, referente teórico, objetivos y metodologías.

3) Palabras clave:

a) De 3 a 5;

b) Deben ser colocadas debajo de los respectivos resúmenes separadas por coma.  

4) Para el texto completo:

Todos los textos deben ser digitados con fuente Times New Roman, tamaño 12 y espacio 1,5. Deben ser enviados en el formato .doc y tener entre 8 (mín.) y 18 (máx.) páginas.

5) Referencias: el título debe ser colocado en destaque con la utilización de negrita; ATENÇCIÓN: LA REVISTA NO UTILIZA (en función de la recuperación electrónica de datos) LA LÍNEA QUE SUSTITUYE EL NOMBRE DEL AUTOR CUANDO SE CITAN VARIOS LIBROS DE ÉL; En caso el documento citado posea DOI es obligatorio que sea informado. Las referencias deben ser relacionadas al final del texto, en orden alfabético, obedeciendo a los siguientes modelos:

 

Libro:

APELLIDO, Nombre. Título en negrita. Ciudad de publicación: Editorial, fecha.

 

Texto en libro organizado con varios autores:

APELLIDO, Nombre. Título del texto citado. In: APELLIDO, Nombre (Org.). Título del libro en negrita. Ciudad de publicación: Editorial, fecha. (p. inicial-final).

 

Artículo en periódico:

SOBRENO, Nombre. Título. Título del periódico en negrita, Lugar de publicación, volumen, número, página de inicio-página, mes y año de  publicación.

 

Trabajo académico:

APELLIDO, Nombre. Título en negrita: subtítulo. año de depósito. n. de páginas. Tesis/Monografía/Trabajo de conclusión de curso (Nombre del Curso) - Unidad donde foi defendida, Universidad, Local, año de conclusión.

 

Artículo y/o publicaciones en revistas y periódicos:

APELLIDO, Nombre. Título. Título del periódico en negrita, ciudad, fecha. Cuaderno, pg. Ex.:

 

Archivos audiovisuales:

T͍TULO: subtítulo. Director, productor. ciudad: Productora, fecha. Formato (avi, mp4, etc.). Notas complementarias.

 

Documentos iconográficos (fotografías, postales, grabados y otros):

APELLIDO, Nombre. Título. Fecha. Características físicas (especificaciones de soporte, indicación de color, dimensiones). Si el documento se encuentra en forma impresa o medio electrónico, añadir los datos de publicación (ciudad, editorial, fecha) o dirección electrónico. Ex.:

 

Documento electrónico: Para documentos con soporte electrónico son necesarias, también, las informaciones sobre la dirección electrónica entre los signos < >, precedidos de la expresión: Acceso en: dia/mes/año.

 

6) Notas de pie de página serán aceptadas desde que sean imprescindibles y breves. Deben ser numeradas con algoritmos arábigos, fuente Times New Roman, tamaño 10 y digitadas en espacio simple.

7) Las citaciones en el cuerpo del texto superior a 3 líneas deben ser digitadas con espacio simple, fuente Times New Roman, tamaño 10 y con sangría de 4cm hacia la derecha de la margen, de acuerdo a la norma, brasileña, ABNT.

8) Es obligatorio la utilización del sistema Autor-Fecha para todas las citaciones (AUTOR, 1900, p.1).

9) Configuraciones Generales:

a) Página A4;

b) Márgenes Superior e Inferior 3cm;

c) Márgenes laterales 2cm;

d) Uso de "comillas" solamente para citación en cuerpo del texto;

e) Uso de itálico para terminos extranjeros y títulos de libro y periódicos;

f) Uso de negrita para destacar el texto.

g) Utilizar hiperlink para informar los Urls dentro del texto.

h) Imágenes, gráficos y tablas en el cuerpo del texto (con sus  debidas informaciones).

10) Artículos con: fotos, dibujos y/o materiales gráficos de autoría de terceros, deben presentar carta de autorización. El material debe ir acompañado de leyendas de identificação.

a) Imágenes JPG: resolución à 300 a 600 dpi y tamaño  725 X 500 píxeles;

b) Vídeos: hasta 15 min, adicionar link de youtube, vimeo, etc.

c) Archivos de audio: en formato mp3 con duración máxima de 15 minutos en tamaño máximo de 2 Mb.

11) El envío del artículo original implica la autorización para la publicación de acuerdo a las normas Creative Commons 3.0.

 

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todas as submissões devem atender aos seguintes requisitos.

  • Os autores (e coautores) deverão informar sua identificação ORCID. Clique aqui para realizar o cadastro.

  • O(a)(s) autor(a)(es) declara(m) estar ciente(s) de que os trabalhos que venham a ser publicados na Revista Rascunhos são de responsabilidade do(s) próprio(s) autor(es), inclusive quanto à correção ortográfica do texto, não cabendo qualquer responsabilidade legal sobre seu conteúdo à Revista Rascunhos, à EDUFU ou à Universidade Federal de Uberlândia.
  • A submissão adequa-se a uma das Modalidades de Trabalhos: Artigos, Ensaios, Entrevistas, Dramaturgias e Croquis de Espaço Cênico, Figurinos e Indumentárias.
  • O trabalho submetido (no caso de artigo) inicia com Resumo, Palavras-chave, Abstract e Keywords. Após o texto do artigo, há a listagem das Referências Bibliográficas.

  • A identificação de autoria do trabalho foi removida do arquivo e da opção Propriedades no Word, garantindo desta forma o critério de sigilo da revista - caso submetido para avaliação por pares (ex.: artigos) - conforme instruções disponíveis em Assegurando a Avaliação por Pares Cega.
  • Todos os endereços de páginas na Internet (URLs), incluídas no texto (Ex.: http://www.ibict.br) estão ativos e prontos para clicar.
  • Autores e coautores estão devidamente cadastrados no sistema da Revista Rascunhos e identificados no campo de submissão do artigo.
  • A contribuição é original e inédita, e não está sendo avaliada para publicação por outra revista. Caso contrário, justificar em 'Comentários ao Editor'.

DANÇAS DE PERIFERIA E DA CULTURA HIP HOP: contextos, perspectivas, propostas pedagógicas, outros desdobramentos e problematizações.

Promover uma cypher de publicações sobre práticas artísticas, pedagógicas e processos de formação vinculado aos contextos das Danças Urbanas, sua inserção histórica e desdobramentos em pesquisa e práticas no território brasileiro.

AUDIOTUR: percursos guiados e outras práticas da cena contemporânea expandida

A chamada para o presente Dossiê é fruto do encontro entre pesquisadoras de diferentes regiões do Brasil (Norte, Sul e Sudeste) interessadas em mapear investigações artísticas vinculadas a percursos guiados, compreendendo-as como campo de criação que tem expressão na história das artes contemporâneas desde pelo menos a década de 80, mas que ainda tem poucas abordagens na literatura das Artes Cênicas no Brasil. Esta   proposta   é   uma  ação   interdisciplinar que busca reunir trabalhos que tratam de percursos guiados em relação com as cidades, com o patrimônio material e imaterial cultural brasileiro, criações ficcionais, memória, artivismo, práticas inclusivas, contra narrativas,  pedagogias culturais etc  

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.