Pensando Kay Punku desde su agencia

Autores

  • Camila Fernanda Sastre Diaz PUCPE

DOI:

https://doi.org/10.14393/issn2358-3703.v8n1a2021-12

Resumo

Kay Punku. Acción documentada, creación de Ana y Débora Correa es una de las pocas producciones artísticas que representan los casos de violaciones sexuales que ocurrieron durante los años del conflicto armado interno peruano (1980-2000). En este artículo reflexiono sobre el montaje teatral entendiéndolo como un hecho social, centrada en el “papel práctico” que tiene la obra en las relaciones sociales en las que participa, a través de la trama dramática y su puesta en escena

Biografia do Autor

  • Camila Fernanda Sastre Diaz, PUCPE

    Doctoranda en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Estudios
    Latinoamericanos de la Universidad de Chile, Licenciada en Historia de la Universidad de Chile y Diplomada
    en Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile. Investigadora del Grupo Interdisciplinario sobre
    Memoria y Democracia de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Becaria ANID/Programa de Formación
    de Capital Humano Avanzado/Doctorado Becas Chile/2017-72170421. La autora también se ha adjudicado el
    Fondo Programa de apoyo a la investigación para estudiantes de Posgrado PAIP (convocatoria 2019), categoría
    Doctorado, de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Downloads

Publicado

2021-05-01

Como Citar

Pensando Kay Punku desde su agencia . (2021). Revista Rascunhos - Caminhos Da Pesquisa Em Artes Cênicas, 8(1), 195-209. https://doi.org/10.14393/issn2358-3703.v8n1a2021-12