La teoría decolonial: un análisis en perspectiva crítica

Autori

DOI:

https://doi.org/10.14393/RCT185171092

Parole chiave:

decolonialidad, descolonización, colonialidad

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo  abordar en una perspectiva crítica los postulados esenciales de la teoría decolonial, a partir de las consideraciones teóricas que, de forma general, aparecen en los enunciados de sus principales expositores. El tema reviste una actualidad y novedad teórica porque sus posicionamientos están insertados dentro de la tendencia de “pensamiento crítico latinoamericano”. Se utiliza una perspectiva lógica e histórica para explicar la direccionalidad de las concepciones generales que sustentan, en especial, el vínculo con la praxis y con las urgencias críticas que caracterizan al continente latinoamericano. Lo anterior se esboza desde el método de análisis cualitativo, lo cual permite explicar con una visión crítica los argumentos que sostiene la teoría decolonial para conformar un pensamiento genuino latinoamericano y superar las barreras de la “occidentalización” y los paradigmas europeizantes.

Downloads

Biografia autore

  • María Luz Mejias Herrera, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba

    Dra. en Ciencias Filosóficas por el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Cuba. Máster en Pensamiento Filosófico latinoamericano. Profesora de Filosofía y Ética en el Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba

Pubblicato

2023-11-16

Fascicolo

Sezione

Edição Especial Metodologias Qualitativas de Pesquisa e/ou Ação

Come citare

HERRERA, María Luz Mejias. La teoría decolonial: un análisis en perspectiva crítica. Revista Campo-Território, Uberlândia, v. 18, n. 51, p. 182–195, 2023. DOI: 10.14393/RCT185171092. Disponível em: https://seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/71092. Acesso em: 14 jul. 2025.