Ecología política y los territorios hidrosociales en la Montaña baja de Guerrero, México

Autori

  • María Elena Matías Arcos Tejidos Locales Agroalimentarios en Red CIATEJ

DOI:

https://doi.org/10.14393/RCT174507

Parole chiave:

Territorios hidrosociales, Montaña, Acceso desigual al agua

Abstract

La falta de acceso al agua y su saneamiento es parte de las injusticias históricas hídricas que aquejan a quienes habitan espacios rurales de La Montaña de Guerrero. Esto debido al abandono, la omisión y la implementación de políticas públicas con tendencias a la privatización del agua que desde 1992 ha llevado a cabo el Estado mexicano. Dichas comunidades siguen administrando este vital líquido a través de la gestión comunitaria y/o la cogestión, una labor que no se reduce a la dotación del servicio, sino que parte del eje articulador de la vida comunitaria y de un complejo sistema del cual depende la vida de quienes las habitan. Este artículo presenta los resultados de un diagnóstico regional en la Montaña baja de Guerrero. Se identificaron territorios hidrosociales tradicionales y/o vernáculos, basados en dos tipos de redes: las de colaboración y las de conflicto. Además se describen los principales problemas y los retos que enfrentan los territorios hidrosociales tradicionales. Finalmente, se presentan las redes de colaboración y de conflictos como un área de oportunidad para combatir las injusticias hídricas.

 

Downloads

Pubblicato

2022-06-30

Fascicolo

Sezione

Dossiê "MÉXICO RURAL E (DES)ENVOLVIMENTO"

Come citare

ARCOS, María Elena Matías. Ecología política y los territorios hidrosociales en la Montaña baja de Guerrero, México. Revista Campo-Território, Uberlândia, v. 17, n. 45, p. 164–184, 2022. DOI: 10.14393/RCT174507. Disponível em: https://seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/66020. Acesso em: 28 may. 2025.