Demarcaciones regionales y microrregional:
una breve historia de la gestación de las poblaciones “irregulares” (Chiapas – México)
DOI:
https://doi.org/10.14393/RCT174508Parole chiave:
Poder, Finca, Rezago agrario, Ecosistemas, Áreas Naturales ProtegidasAbstract
La historia sobre las demarcaciones regionales de la Sierra Madre de Chiapas (SMCh) y la Frailesca se funda en procesos políticos enlazados, inicialmente, con la importancia económica y más recientemente con lo ambiental. El objetivo es abordar, brevemente, la génesis de las poblaciones “irregulares” localizadas al interior de un Área Natural Protegida (ANP) al sur del estado de Chiapas, México. Se realizó una breve cronología con los principales elementos que favorecieron la demarcación de las dos regiones para posteriormente analizar sus implicaciones sociales en la demarcación de la microrregión de la Sierra de Villaflores. Se encontró que las demarcaciones regionales tanto de la SMCh como de la Frailesca perpetuaron la reproducción de relaciones sociales caciquiles; cuyos efectos se acentúan a escala microrregional pues ha provocado una distinción, interna y externa, entre los ejidos y las poblaciones “irregulares”.
Downloads
Dowloads
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2022 Revista Campo-Território

Questo volume è pubblicato con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 4.0 Internazionale.