Territorialización del crédito rural capturado por la agricultura familiar: los gobiernos de Temer y Bolsonaro
DOI:
https://doi.org/10.14393/RCT195471011Palabras clave:
agricultura familiar, desenvolvimento rural, cartografia, políticas públicas, PRONAFResumen
El objetivo de este trabajo es mapear los recursos financieros de los programas de crédito público aplicados a la agricultura familiar entre enero de 2015 y junio de 2022, dividiendo el análisis en bloques de cuatro años correspondientes a mandatos presidenciales. La hipótesis está determinada por la existencia de un favoritismo regional en el gran volumen de recursos utilizados, lo que agrava la desigualdad social preexistente entre los agricultores más vulnerables y los no vulnerables. La investigación utiliza datos adquiridos del Banco Central y del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística para construir la base a investigar. Los resultados se obtuvieron a partir de mapeos creados con el software Philcarto e Inkscape 2.0 para edición gráfica. Se trabajaron datos sobre el número y valor de los contratos relativos a financiamiento e inversión del PRONAF y otras líneas de Crédito Rural en las que participó la agricultura familiar. El resultado de la financiación fue una captura mayoritaria por municipios del Centro-Oeste, Tocantins, centro-sur de Pará, sur de Piauí, sur de Maranhão, oeste de Bahía, centro-oeste de Minas Gerais, centro-norte de Roraima, sur y este del Amazonas, sur de Acre, centro de Santa Catarina y sur de Rio Grande do Sul.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Campo-Território

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.