Constitución de derechos, desposesión y conflictos socioterritoriales, durante la primera década del siglo XXI en la provincia de Jujuy, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.14393/RCT205875753Palavras-chave:
extractivismo, territorios campesinos, conflictos socio-ambientales, estrategias colectivasResumo
El artículo aborda la problemática acerca de los conflictos socioterritoriales en espacios geográficos donde la presencia de población campesina es significativa. Se centra en el estudio cualitativo de dos casos localizados en regiones agroecológicas diferentes de la provincia de Jujuy (Puna y Umbral al Chaco), a principios del siglo XXI. Estos conflictos se desarrollan en territorios campesinos (criollos e indígenas) y se manifiestan en múltiples dimensiones. El conflicto socioterritorial en la zona de la Puna está relacionado con el avance de la megaminería metalífera a cielo abierto dentro del territorio comunitario de Cangrejillos, mientras que en el Umbral al Chaco está vinculado con el avance del cultivo de soja sobre los territorios de familias ganaderas criollas y bosques nativos. La metodología se centró principalmente en el enfoque antropológico. El análisis comparativo de las estrategias colectivas desplegadas en la reafirmación y defensa de los territorios permitió indagar sobre la complejidad inherente a este tipo de conflictos. En estas disputas se ponen en tensión, tanto material como simbólicamente, diferentes territorialidades dentro de estructuras de poder y dominación, donde se accionan marcos legislativos diferentes que involucran diversas estatalidades. Las conclusiones del análisis se expresan en cartografía y cuadros que sugieren líneas de investigación y profundización en este tipo de problemáticas.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista Campo-Território

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.