Movimiento lógico-histórico de conceptos: formación de profesores, enseñanza y investigación Presentación
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del texto es presentar el segundo dossier sobre el “Movimiento lógico-histórico de los conceptos: formación de profesores, enseñanza y investigación”. La mayoría de los autores exploran en sus artículos el movimiento lógico-histórico de conceptos matemáticos para organizar la enseñanza y/o promover procesos de formación continua docente que vayan más allá de los métodos de enseñanza tradicionales. Para ello, surge la necesidad de rescatar bases históricas del conocimiento matemático y en algunos casos se adoptan los supuestos de la Actividad Orientadora Docente, para la elaboración de situaciones de enseñanza para estudiantes o para el proceso de formación de docentes que abordan situaciones desencadenantes del aprendizaje.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
CHEPTULIN, A. A dialética materialista: categorias e leis da dialética. São Paulo: Editora Alfa-Omega, 1982.
DAVYDOV, V.V. Tipos de generalizacion en la ensenanza. Havana: Pueblo y Educacion, 1982.
KOSIK, K. Dialética do concreto. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1976.
SOUSA, M. do C. de. O movimento lógico-histórico enquanto perspectiva didática para o ensino de matemática. Obutchénie. Revista de Didática e Psicologia Pedagógica, [S. l.], v. 1, n. 4, p. 40–68, 2018. DOI: https://doi.org/10.14393/OBv2n1a2018-3.