Learning to ask questions in the literature class: multiple meaning responses in a community of readers

Main Article Content

Israel Acosta Gómez
José Zilberstein Toruncha
Juan Ramón Montaño Calcines

Abstract

The article highlights the importance of teaching to ask questions to stimulate students' understanding of the object of knowledge, by unraveling the common, the different, the essential and thereby achieving that they incorporate the question as part of their activity in everyday life and develop theoretical thinking. Learning to ask implies learning to listen, to take into account the opinions of others, to modulate a teaching-learning process where the appropriation of the teaching content is, above all, an opportunity to learn in a meaningful way. The article aims to present two didactic procedures for literary conversation, assuming the Phases for the development of Leibrandt's Literary Conversation and taking up the Didactic Procedure Learning to Ask.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Gómez, I. A., Toruncha, J. Z., & Calcines, J. R. M. (2023). Learning to ask questions in the literature class: multiple meaning responses in a community of readers. Obutchénie. Revista De Didática E Psicologia Pedagógica, 7(2), 1–25. https://doi.org/10.14393/OBv7n2.a2023-69605
Section
VARIA/VARIES
Author Biographies

Israel Acosta Gómez, Universidad de Sancti Spíritus (UNISS) - Cuba

Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4167-192X

José Zilberstein Toruncha, Universidad Tangamanga - México

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5893-5090

Juan Ramón Montaño Calcines, Ministerio de Educación de la República - Cuba

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3781-8119

References

ABRIL, M. (1993). Enseñar literatura, tal vez soñar. En: Revista Comunicación, Lenguaje y Educación. (España) 18, 91-99. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=126291.

ÁLVAREZ-BERNÁRDEZ, P. R., y MONEREO, C. (2020). “La interpretación literaria como diálogo entre posiciones. En: Ocnos, 19(2), 7-16. (España). Recuperado de DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.2.2281.

BAJOUR, C. (2009). Oír entre líneas. Bogotá, Colombia: Asolectura, Colección Primero el lector.

BAJOUR, C. (noviembre, 2010). La conversación literaria como situación de enseñanza. En: Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil, 282. Recuperado: http://www.imaginaria.com.ar/2010/11/la-conversacion-literaria-como-situacion-de-ensenanza/.

BOMBINI, G. (2008). La lectura como política educativa. En: RIDE: Revista Iberoamericana de Educación. (Argentina) 46, 19-35. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2661602.

BRUNER, J. (1983). Child´s talk. New York: Norton.

CASSANY, D. (octubre, 2005). Luces y sombras de la lectura en voz alta. En: Peonza: Revista de Literatura Infantil y Juvenil, (España) 82, 21-33. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2388237.

COLL, C. (2007). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Primera Reimpresión. México: Paidós Educador.

COLOMER, L. (diciembre, 2001). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. En: Revista Latinoamericana Lectura y Vida, No. 2, Año. 22, 3-19. (Argentina). Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a22n1/22_01_Colomer.pdf.

DAVIDOV, V. (1979). Tipos de generalización en la enseñanza. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

DAVIDOV, V. (1988). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscú: Editorial Progreso.

DELORS, J. (1997). La Educación encierra un tesoro. México: Ediciones UNESCO.

ECO, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.

ESPINOSA ARANGO, C. (1998). Lectura y escritura. Teorías y promoción. 60 actividades. Argentina: Ediciones Novedades Educativas.

FIORE, N. S. (2018). Lectura en voz alta y conversación literaria: experiencias de socializar a través de lo escrito con la voz y los oídos. En: Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, (Argentina), 3(6), 28-51. Recuperado de: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/2590.

FITTIPALDI, M. (2007). La lectura de literatura: Alicia detrás del espejo. En: Literatura infantil: nuevas lecturas, nuevos lectores (Coords: Pedro C. Cerrillo, Cristina Cañamares Torrijos y César Sánchez Ortiz). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

FITTIPALDI, M. (2013). ¿Qué han de saber los niños sobre literatura? Conocimientos literarios y tipos de actuaciones que permiten progresar en la competencia literaria En: Tesis de doctorado dirigida por Teresa Colomer Martínez. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de:

https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_131306/mf1de1.pdf.

KAUFMAN, A. MA. (2004). La inclusión de los niños en el mundo letrado. En: Mejorar la escuela. Acerca de la gestión de la enseñanza, (Compil: Silvina Gvirtz y María Eugenia de Podestá). Buenos Aires: Granica. Recuperado de: https://books.google.com.cu/books?id=pLr6OXabG2cC&pg=PA124&dq=La+inclusi%C3%B3n+de+los+ni%C3%B1os+en+el+mundo+letrado.+En:+Mejorar+la+escuela&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiNlJjUxp_7AhWERTABHbwNDC4Q6AF6BAgIEAE#v=onepage&q=La%20inclusi%C3%B3n%20de%20los%20ni%C3%B1os%20en%20el%20mundo%20letrado.%20En%3A%20Mejorar%20la%20escuela&f=false.

LEIBRANDT, I. (enero-junio, 2018). El arte de la conversación literaria: su concepto y metodología para fomentar la competencia literaria y comunicación. En: Álabe (España) 17, 1-19. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6232784.

LEONTIEV, A. (1981). Actividad, Conciencia y Personalidad. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

MARTÍNEZ, M. D. CASTELLANOS y J. ZILBERSTEIN (2004). Didáctica para un aprendizaje creativo. Lima, Perú: Editora Magisterial.

MORIN, E. (1999). Los siete saberes para la educación del futuro. UNESCO. Oficina en Francia.

NEGRIN, M. (2013). Traidores de textos: volver a leer con los oídos. En: Revista El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Año 4, 7, (Argentina) 26-34. Recuperado de:

http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-7/LGDNegrin.pdf.

NEWMAN, D., GRIFFIN, P. y COLE, M. (1991). La zona de construcción del conocimiento, 2ª edición. Barcelona: Ediciones Morata. Recuperado de: https://books.google.com.cu/books?id=71YQ1uZTacYC&printsec=frontcover&dq=La+zona+de+construcci%C3%B3n+del+conocimiento&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=La%20zona%20de%20construcci%C3%B3n%20del%20conocimiento&f=false.

OLMEDO, S. (2004). Hacia una mejora de la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales en la escuela mexicana. En: Búsqueda de alternativas didácticas. Ediciones CEIDE. México.

OLMEDO, S. (2010). Propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales. En: Tesis para Optar por el Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba.

OSORO HURBO, K. (enero, 2002). Lectura de cercanía: didáctica del sentimiento. En: CLIJ: Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, (España), 145, año, 15, 30-36.

SAINZ GONZÁLEZ, L. MA. (2005). La importancia del mediador: una experiencia en la formación de lectores. En: Revista de Educación, no Extraordinario. (España). 357-362. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1332495.

STAPICH, E. (2010). Hacer audible el susurro de la lectura. En: Revista Latinoamericana Lectura y Vida. (Argentina) 43-48. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3312239.

TABOADA, A. (2006). La generación de preguntas y la comprensión lectora. En: Revista Latinoamericana Lectura y Vida. (Argentina) 20-28. Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a27n4/27_04_Taboada.pdf.

TOLCHINSKY, L. y PIPKIN, M. (2001). Seis lectores en busca de un texto. En: Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: Graò. Recuperado de: https://books.google.com.cu/books?id=sfykH3YABsgC&pg=PA97&dq=Seis+lectores+en+busca+de+un+texto%2Bliliana&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwi80JCgxZ_7AhV5TjABHXkvD_sQ6AF6BAgGEAE#v=onepage&q=Seis%20lectores%20en%20busca%20de%20un%20texto%2Bliliana&f=false.

VIGOTSKI. L. S. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana. Cuba: Editorial Científico Técnica.

VIGOTSKY, L.S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós.

ZILBERSTEIN, J. (2003a). Procedimientos estimuladores para un aprendizaje desarrollador. Diplomado Internacional “Transformación desarrolladora del aprendizaje escolar”. Lima. Perú: Editora Magisterial Servicios Gráficos.

ZILBERSTEIN, J. SILVESTRE, M. (2004). Didáctica desarrolladora desde el Enfoque Histórico Cultural. Ediciones CEIDE. México. 175-240.

ZILBERSTEIN, J. y OLMEDO, S. (2015). Didáctica desarrolladora: posición desde el Enfoque Histórico Cultural. En: Educación y Filosofía. Volumen 29. Número 57. Jan-Jun. Universidades Federal de Uberlândia. Brasil. Pág. 61-93. Recuperado de: https://docplayer.es/58349648-Didactica-desarrolladora-posicion-desde-el-en-foque-historico-cultural-resumen.html.

ZILBERSTEIN. J, y OTROS. (2003b). Preparación pedagógica integral para profesores universitarios. La Habana. Cuba: Editorial Félix Varela.

ZILBERSTEIN. J. (2000). Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

ZILBERSTEIN. J. (2005). Aprendizaje, enseñanza y educación desarrolladora. Ediciones CEIDE. México.

ZILBERSTEIN. J. y ZILBERSTEIN C, M. (2009). Enseñanza en una Educación por Ciclos. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. Colombia.