De la lucha por la tierra a la defensa del territorio: discusiones entorno a la configuración del sujeto popular
DOI:
https://doi.org/10.14393/RCT81623802Palabras clave:
Movimiento agrario, Tierra, Territorio, ColombiaResumen
A partir de la década del 90 el movimiento agrario en Colombia ha sufrido cambios sustanciales en las estrategias y la comprensión de la lucha por el acceso a la tierra. La movilización campesina de los años 70 y 80, enfrentó al Estado en demanda de reforma agraria, políticas sectoriales, créditos a la producción y regulación de mercados, obteniendo logros parciales, que no obstante con la apertura económica y la reducción del Estado de derecho pregonado por el neoliberalismo y el despojo generado por la guerra contrainsurgente, se han diluido. Las recientes dinámicas de movilización agraria han transformado la lucha por el acceso a la tierra a la defensa del territorio, como bien común con derecho de uso y ordenado por la comunidad. En el artículo se describen las experiencias de lucha por la tierra en la fase neoliberal y su transformación hacia la defensa del territorio, no solo como espacio productivo sino como garante de la reproducción comunitaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Campo-Território

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.