Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Acceda aquí a la hoja de estilo para publicación.

La revista recibe textos en flujo continuo para las siguientes modalidades:

a) Artículos Originales: textos originales derivados de investigación o de opinión, que presenten una contribución al conocimiento en las áreas de educación, salud y cultura populares, debiendo contener: Título (en Español e Inglés), Resumen (100 a 200 palabras, asegurando información precisa sobre el motivo del estudio, la metodología adoptada, los resultados y la conclusión), Abstract, Palabras clave, Keywords (hasta cinco), Introducción, Metodología, Resultados, Discusión, Consideraciones finales, Agradecimientos (opcional) y Referencias (solo las citadas en el texto y de acuerdo con la normativa actualizada ABNT), siendo que los trabajos no deben exceder veinte laudas, incluidos los anexos.

b) Relatos de Experiencia y Comunicados de Investigación: textos que presenten experiencias e investigaciones relevantes para el enriquecimiento de las prácticas en educación, salud y cultura populares, debiendo contener: Título (en Español e Inglés), Resumen, Abstract (100 a 200 palabras, asegurando información precisa sobre el motivo del estudio, la metodología adoptada, los resultados y la conclusión), Abstract, Palabras clave, Keywords (hasta cinco), Cuerpo y Referencias (solo las citadas en el texto y de acuerdo con la normativa actualizada ABNT), siendo que los trabajos no deben exceder quince laudas, incluidos los anexos.

c) Punto de vista: materias que manifiesten opiniones sobre temas relacionados con la educación, la salud y la cultura populares, siendo que los trabajos no deben exceder seis cuartillas.

El texto sometido debe obedecer a la siguiente configuración: estar digitado en Word, tamaño de página A4, interlineado 1.5, fuente Times New Roman, tamaño 12, márgenes de 2.5 cm.

Los nombres de los autores y coautores no deben aparecer en el cuerpo del texto, para garantizar el anonimato en el proceso de evaluación.

El orden de presentación de los autores, limitado a cuatro, debe obedecer al grado de involucramiento de cada uno con la producción textual, no debiendo incluirse el nombre del coordinador o de participantes del proyecto que no hayan participado efectivamente en la redacción del texto.

Las citas deben hacerse en el cuerpo del texto. Ejemplo: (Autor, año, página). Las citas de más de tres líneas deben presentarse en espacio simple, tamaño 11 y con un sangrado de 4 cm. Todos los autores citados deben figurar en las referencias al final del texto.

Las referencias al final del texto deben estar de acuerdo con la normativa actualizada de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), conforme a los ejemplos:

a) en el caso de libro: APELLIDO, Nombre. Título en Negrita. Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año. número de páginas (opcional).

b) en el caso de antología: APELLIDO, Nombre (del autor de la parte referenciada). Título del capítulo. En: APELLIDO, Nombre (org.). Título en Negrita. Edición. Lugar de Publicación: Editorial, fecha. Página inicial-página final de la parte referenciada.

c) en el caso de artículo en revista: APELLIDO, Nombre. Título del artículo. Título de la Revista en Negrita, Lugar de Publicación, Volumen (v.), Número de la revista (n.), página(s) del artículo, mes (abreviado) y año de publicación. Disponible en: dirección electrónica. Acceso en: día mes (abreviado) año.

d) en el caso de tcc/disertación/tesis: APELLIDO, Nombre. Título TCC/disertación/tesis en negrita. Año de la defensa. Número de hojas (opcional). Trabajo de Conclusión de Curso (Grado en...) o Disertación (Maestría en...) o Tesis (Doctorado en...) – Institución en la que fue defendida (Facultad, Universidad), lugar, año. Disponible en: dirección electrónica. Acceso en: día mes (abreviado) año.

e) en el caso de trabajo presentado en congreso: APELLIDO, Nombre. Título del trabajo. En: TÍTULO DEL EVENTO, 3. (edición), año, lugar. Actas [...]. Lugar: Institución, año. Disponible en: dirección electrónica. Acceso en: día mes (abreviado) año.

f) en el caso de textos consultados en sitios web: APELLIDO, Nombre. Título en negrita. Disponible en: dirección electrónica. Acceso en: día mes (abreviado) año.

Ilustración: citada en el texto e insertada lo más cerca posible del fragmento al que se refiere, y su identificación deberá constar en la parte superior, precedida de la palabra designativa (dibujo, esquema, flujograma, gráfico, mapa, organigrama, plano, cuadro, retrato, figura, imagen, entre otros), seguida de su número de orden en la ocurrencia del texto. Después de la ilustración, en la parte inferior, indicar la fuente consultada (elemento obligatorio, incluso si es producción del propio autor), leyenda, notas y otra información necesaria para su comprensión (si la hay).

Tablas: hasta tres (no separar sus datos con líneas verticales y horizontales). Ilustraciones: hasta tres, escaneadas con extensión bmp, jpg o tif (las ilustraciones ya publicadas deben ir acompañadas de autorización del autor). Fotos: hasta cinco, en blanco y negro o en color, bien contrastadas (los derechos de autor de las fotos son de entera responsabilidad del autor del trabajo).

Los trabajos derivados de investigaciones con seres humanos deberán mencionar la autorización para la divulgación de los involucrados o el Consentimiento Informado Libre y Esclarecido (CILE) o la aprobación del Comité de Ética de la institución en la que se realizó el trabajo.

La revista utiliza herramientas destinadas a la detección de plagio en cualquiera de sus formas.

La revista no cobra una tasa administrativa en sus procesos editoriales.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El texto está de acuerdo con la normativización actualizada de la Asociación Brasileira de Normas Técnicas (ABNT) y con las normas del Nuevo Acuerdo Ortográfico.
  • El texto está digitado en Word, tamaño de página A4, interlineado 1,5, fuente Times New Roman, tamaño 12, márgenes de 2,5 cm.
  • El texto contiene título en portugués e inglés, resumen y abstract (100 a 200 palabras), palabras clave y keywords (hasta cinco), cuerpo y referencias.
  • El texto no presenta nombres de autores y coautores en ninguna parte, garantizando así el anonimato en el proceso de evaluación.
  • Los nombres de los autores (y sus respectivos datos) fueron registrados en el acto de la presentación (no se aceptarán inclusiones posteriores).
  • El orden de presentación de los autores, limitados a cuatro personas, obedece al grado de involucramiento de cada uno con la producción textual.
  • Los autores están conscientes de que la revista utiliza herramientas destinadas a la detección de plagio en cualquiera de sus formas.
  • El trabajo no excede 20 páginas, si es un artículo; 15 páginas, si es un relato; y 6 páginas si es un punto de vista.
  • En caso de investigaciones realizadas con seres humanos, se menciona en el texto la autorización para divulgación (imágenes, declaraciones) de los involucrados y/o el parecer de aprobación del CEP con su respectivo número de registro.
  • Representa un trabajo original, cuyo contenido integral o parcial o sustancialmente similar no ha sido publicado en otro periódico, ya sea en formato impreso o electrónico.
  • Los autores deben mencionar si la investigación fue financiada por agencias de fomento, citándolas en el cuerpo del texto.

Edición Especial 2025

Los textos sometidos deben conter la temática que rigen la Edición Especial 2025 de la Revista de Educación Popular en lo que respecta a la presentación y evaluación.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.