¿Y a dónde me voy sí éste es mi hogar?

Crisis en Venezuela a la luz de los re-ligajes ecosóficos urgentes

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.14393/HTP-v5n1-2023-68375

Mots-clés :

Re-ligajes, Venezuela, Crisis, Decolonialidad planetaria, Ecosofia

Résumé

Se trata de una investigación transparadigmática compleja, transmetódica, con la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatopia; donde el sentipensar de su autora redarguye e interviene en el discurso, doliente y agente de cambio en su país; se analizan respuestas a la pregunta: ¿Y a dónde me voy sí éste es mi hogar?, a la luz de los re-ligajes ecosóficos urgentes de la crisis en cuestión, es éste el objetivo complejo de la indagación. Pasamos por los momentos analíticos, empíricos y propositivos en la disertación rizomática, rupturante. Muertes en la inmensa selva que separa a Venezuela de Brasil, de México para EEUU, secuestros y embarcaciones desaparecidas, atracos en medio de sus fronteras; maltratos en países vecinos, entre otros; niñas violadas en la huida del siglo; inmensas miserias en profesionales que construyeron una nación, niños desnutridos en el país con mayor cantidad de recursos naturales del planeta; destrozos del medio ambiente en la explotación inhumana. Si, les hablo de la cuna de Simón Bolívar el libertador de cinco (5) naciones. El país más rechazado, bloqueado y apapuchado del planeta, en este lado. Hablamos de Venezuela, el lugar donde todos acudían errantes de sus crisis, llegaban grandes barcos de Europa en plena guerra.

Biographie de l'auteur-e

  • Milagros Elena Rodriguez, Universidad de Oriente, Departamento de Matemáticas, Venezuela

    Postdoctora en las nuevas tendencias y corrientes integradoras de pensamiento y sus concreciones. Magister Scientiaurum en Matemáticas. Docente Investigadora titular de la Universidad de Oriente, Departamento de Matemáticas, Venezuela.

Références

BURGOS, Edixela. Biopolítica, pandemia y autoritarismo en Venezuela. Temas de Comunicación, Caracas, n. 40, p. 85-93, 2020. Disponible en: https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/4601. Consultado el: 16 feb. 2023.

DELEUZE, Guilles; GUATTARI, Félix. Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: Pre-textos, 1980.

GÓMEZ, Amalia. Nacimiento y auge de los delitos financieros en Venezuela y sus predicciones desde la matemática fractálica. Praxis Investigativa ReDIE, Durango, v. 10, n. 18, p. 48-59, 2018.

GRACIA, Miladi; BRAVO, Alida; GARCÍA, Andreina; PADILLA, Rubén; BRUCE, Gauciry. Alimentación en Venezuela durante COVID19 ¿qué podemos hacer? Revista GICOS, Mérida, v. 5, n. 1, p. 33-46, 2020. Disponible en: https://t.co/gtL1o7ya6g. Consultado el: 16 feb. 2023.

INGALA GÓMEZ, Emma. La complejidad y el pensamiento de Gilles Deleuze. Δα´ιμων Daimon Revista Internacional de Filosofía, Murcia, v. 3, p. 255–261, 2008. Disponible en: https://revistas.um.es/daimon/article/view/120581. Consultado el: 16 feb. 2023.

LEMUS, José; VELÁSQUEZ, Andrés; RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Rasgadas las vestiduras en la Universidad de Oriente, República Bolivariana de Venezuela. Rev.Int.de Pesq. em Didática das Ciências e Matemática (RevIn), Itapetininga, v. 1, e020018, p. 1-27, 2020.

LINAREZ, Gainioska; LINAREZ, Gaidibeth. Éxodo del docente universitario en Venezuela. Revista Scientific, Santiago de Chile, v. 4, n. 14, p. 141-162, 2019. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.7.141-162

MIGNOLO, Walter. La opción decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso. Tabula Rasa, Bogotá, n. 8, p. 243-282, 2008. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.331

MORÍN, Edgar. La cabeza bien puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión, 1999.

PANIKKAR, Raimón. Sobre el diálogo intercultural. Salamanca: San Esteban, 1990.

PANIKKAR, Raimón. Mito, fe y hermenéutica. Barcelona: Herder, 2007.

PELLEGRINO, Adela. Historia de la migración en Venezuela. Siglos XIX y XX. Caracas: Ediciones Academia de Ciencias Económicas y Sociales, 1989.

PUPO, Rigoberto. La cultura y su aprehensión ecosófica. Una visión ecosófica de la cultura. Alemania: Editorial Académica Española, 2017.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Fundamentos epistemológicos de la relación patrimonio cultural, identidad y ciudadanía: hacia una Educación Patrimonial Transcompleja en la ciudad. (Tesis inédita de Doctorado). Caracas: Universidad Latinoamericana y el Caribe, 2017.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Deconstrucción: un transmétodo rizomático transcomplejo en la transmodernidad. Sinergias educativas, Quevedo, v. 4, n. 2, p. 43-58, 2019a. DOI: https://doi.org/10.31876/s.e.v4i1.35

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno. Revista Orinoco Pensamiento y Praxis, Ciudad, Bolívar, v. 7, n. 11, p. 13-35, 2019b. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.3709212

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Religar ecosóficamente como urgencia transepistémica en la re-civilización de la humanidad. Revista Desenvolvimento Social, Montes Claros, v. 26, n. 1, p. 169-88, 2020a. DOI: https://doi.org/10.46551/issn2179-6807v26n1p169-188

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, Buenos Aires, v. 19, p. 1-15, 2020b. DOI: https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Taras como sátiras en la interpretación de la decolonialidad. Revista NuestrAmérica, Santiago de Chile, v. 20, edición continua, e6907459, p. 1-14, 2022a. https://doi.org/10.5281/zenodo.6907459

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Gobernanza, transgestión e insurrección de las universidades venezolanas. Revista Teias do Conhecimento, Ponta Grossa, v. 1, n. 2, p. 121-144, 2022b. Disponible en: https://revistas.uepg.br/index.php/teias/article/view/20707. Consultado el: 16 feb. 2023.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Transformación ecosófica: rupturas significativas en el profesorado venezolano. Temas Educativos, Pernambuco, v. 28, n. 2, p. 100-119, 2022c. DOI: https://doi.org/10.51359/2448-0215.2022.254595

RODRÍGUEZ, Milagros Elena; FORTUNATO, Ivan. Paulo Freire en la educación hoy, fascismo o paternalismo hipócrita; hablan las voces de Venezuela y Brasil. Revista HISTEDBR On-line, Campinas, v. 22, p. 1-20, 2022a. DOI: https://doi.org/0.20396/rho.v22i00.8671760

RODRÍGUEZ, Milagros Elena; FORTUNATO, Ivan. Resistencia Freiriana: dialogo subversivo Venezuela - Brasil contra el fascismo. Itapetininga: Hipótese, 2022b.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena; PELETEIRO, Isabel. Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020. SUMMA. Revista Disciplinaria En Ciencias económicas y Sociales, Bogotá, v. 2 (Especial), p. 117-139, 2020. DOI: https://doi.org/10.47666/summa.2.esp.09

SANTOS, Boaventura de Sousa. Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2003.

SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas: Versión Reina-Valera, 1960.

VELÁSQUEZ, Andrés. Torbellino transmetódico: se hace camino al anda. Entretextos, La Guajira, v. 16, n. 30, p. 15-32, 2022. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6409490

ZÚÑIGA, Genny. La emigración de jóvenes en Venezuela: problemas y soluciones. Seminario: La Nueva Agenda de la Juventud Social demócrata en Venezuela: Retos y Desafíos. Caracas: ILDIS, 2011.

Téléchargements

Publié

2023-06-30

Comment citer

¿Y a dónde me voy sí éste es mi hogar? Crisis en Venezuela a la luz de los re-ligajes ecosóficos urgentes. Revista Heterotópica, [S. l.], v. 5, n. 1, p. 230–247, 2023. DOI: 10.14393/HTP-v5n1-2023-68375. Disponível em: https://seer.ufu.br/index.php/RevistaHeterotopica/article/view/68375. Acesso em: 12 avr. 2025.