La atención a la salud mental en Brasil desde la perspectiva de la (in)efectividad de los Derechos Humanos
DOI:
https://doi.org/10.14393/RFADIR-51.2.2023.70702.19-43Palabras clave:
Derechos Humanos, Salud Mental, Salud Publica, Reforma psiquiátricaResumen
En Brasil, las prácticas de salud mental se caracterizan por un contexto de violación sistemática de los derechos humanos, que sólo empezó a cambiar con la promulgación de la Ley nº 10.213/2001. El objetivo es analizar el panorama de la protección de los derechos humanos en salud mental, considerando la historia brasileña de violencia y discriminación contra las personas que viven con trastornos mentales, discapacidad intelectual y pacientes psiquiátricos. El estudio se basa en el método bibliográfico y documental, examinando publicaciones en revistas científicas, libros, artículos, doctrinas y legislación pertinentes al tema de la investigación. El análisis permitió concluir que la influencia sociocultural del modelo asilar en la sociedad brasileña no se extinguió con el cierre de los manicomios y que los cambios ocurridos en la atención a la salud mental, aunque bastante significativos, siguen necesitando nuevas contribuciones, especialmente en el campo jurídico.
Palabras clave: Derechos humanos. Salud mental. Atención a la salud mental. Salud colectiva. Institucionalización.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Uberlândia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS DE AUTOR - Al enviar el artículo al sitio web, el autor principal y otros co-actores, si corresponde, autoriza(n) la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de 'Uberlândia para publicar el artículo de su autoría. Por lo tanto, mediante el envío, el autor y sus coautores, si corresponde, asigna(n) libremente los derechos de autor del artículo, reservando solo los derechos de propiedad intelectual. (Él) también declara(n) que las ideas y conceptos que se expresan en él son de su entera responsabilidad y expresa su acuerdo con las correcciones gráficas que se puedan hacer.