Los enfoques comparatistas y el estudio de la revolución hispanoamericana. Algunas discusiones actuales
DOI:
https://doi.org/10.14393/cdhis.v24i2.14184Resumo
En décadas recientes se desarrolla una producción historiográfica interesada en efectuar comparaciones sistemáticas entre la revolución hispanoamericana y otros procesos revolucionarios que afectan al mundo atlántico. A partir de un análisis de las principales obras dedicadas a este tema, el presente artículo estudia las relaciones que sus autores establecen entre la emancipación hispanoamericana y las revoluciones en otros imperios temprano-modernos, así como en sus respectivas metrópolis. También considera, en cuanto aspectos específicos, la gravitación de las estructuras coloniales en la gestación de los ciclos revolucionarios, las crisis que originan dichos ciclos, los proyectos revolucionarios propiamente dichos, los cauces que adopta la lucha armada, las instituciones políticas que se instauran, y la pervivencia de ciertas estructuras del orden colonial en los Estados posrevolucionarios. Palabras clave: Estudios comparados - Revoluciones - HispanoaméricaDownloads
Edição
Seção
Artigos
Licença
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. Em virtude da aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.Como Citar
Los enfoques comparatistas y el estudio de la revolución hispanoamericana. Algunas discusiones actuales. (2011). Cadernos De Pesquisa Do CDHIS, 24(2). https://doi.org/10.14393/cdhis.v24i2.14184