Plataformas de Streaming y el Derecho de acceso a la Cultura
Comprensiones y límites
DOI:
https://doi.org/10.14393/RFADIR-51.2.2023.70555.117-149Palabras clave:
Acceso a la cultura, Plataformas de streaming, Políticas públicasResumen
La investigación abordó las posibilidades de utilizar las plataformas de streaming como herramientas para ampliar y efectivizar el derecho constitucional al acceso a la cultura. Se utilizó el método deductivo, con un recorte temporal vertical, dentro del ámbito de las ciencias sociales aplicadas. Fue necesario realizar un análisis histórico-conceptual de la palabra "cultura", así como un estudio de las plataformas de streaming, con el objetivo de formular una distinción clara entre estas plataformas y otros servicios. Integrando ambos puntos anteriores, se llevó a cabo un examen de los componentes principales de las políticas públicas, junto con un breve análisis de tres de estas políticas. Todo este desarrollo buscó proporcionar un diagnóstico relevante para la pregunta motivadora de la investigación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Uberlândia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS DE AUTOR - Al enviar el artículo al sitio web, el autor principal y otros co-actores, si corresponde, autoriza(n) la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de 'Uberlândia para publicar el artículo de su autoría. Por lo tanto, mediante el envío, el autor y sus coautores, si corresponde, asigna(n) libremente los derechos de autor del artículo, reservando solo los derechos de propiedad intelectual. (Él) también declara(n) que las ideas y conceptos que se expresan en él son de su entera responsabilidad y expresa su acuerdo con las correcciones gráficas que se puedan hacer.