LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA. UNA HISTORIA DE LA DIFERENCIACIÓN Y DESIGUALDAD EDUCATIVA
Main Article Content
Abstract
En el presente artículo se realiza un recorrido por la historia de la educación en Argentina desde la Conquista a la actualidad, poniendo el foco en los procesos de diferenciación y desigualdad educativa, particularmente en un determinado momento histórico: el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989). Durante el primer gobierno post terrorismo de Estado, se implementó el Plan Nacional de Alfabetización al cual caracterizamos como una política diferenciada y diferenciadora. Diferenciada en el sentido que se trató de una propuesta educativa diferente de las acciones destinadas a quienes se encontraban escolarizados. Y diferenciadora porque no revirtió el histórico proceso de diferenciación del sistema educativo. El Plan conservó en la educación los privilegios de clase.
Article Details
Issue
Section
Papers

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Os trabalhos publicados são de propriedade dos seus autores, que poderão dispor deles para posteriores publicações, sempre fazendo constar a edição original (título original, Cadernos de História da Educação, volume, nº, páginas).
How to Cite
Wanschelbaum, C. (2014). LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA. UNA HISTORIA DE LA DIFERENCIACIÓN Y DESIGUALDAD EDUCATIVA. Cadernos De História Da Educação, 13(1). https://doi.org/10.14393/che-v13n1-2014-14