Matriz de insumo producto de la economía de Colombia: detección de efectos multiplicadores y determinación de flujos intersectoriales más relevantes
Resumo
El objetivo de la presente investigación es detectar los efectos multiplicadores, así como la intensidad de flujos comerciales más relevantes entre las ramas de actividad de la economía colombiana. Para ello, se emplea como herramienta de análisis la Matriz Insumo-Producto (mip) para el año 2010. Los resultados muestran que entre las actividades que presentan alto encadenamiento hacia adelante y hacia atrás, se encuentran las ramas de sustancias y productos químicos, productos de caucho y plástico, y equipo de transporte. En cuanto a las actividades que presentan mayores flujos intersectoriales sobresale el comercio, seguido de los flujos relacionados con administración pública y defensa.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
All copyrights are reserved to authors. Reproductions of any part of this journal, including the non-commercial use of figures, maps and other illustrations, are allowed provided that the original source of publication be assigned.