La Salud como Bien Común Global y su Abordaje en La Comunidad Internacional

Perspectivas desde la Ética del Cuidado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14393/RFADIR-51.2.2023.68301.3-18

Palabras clave:

Salud Global, Bienes Comunes, Cobertura Universal de Salud, Ética, Cuidado

Resumen

La explosión mundial de la última pandemia avivó nuevamente el debate vinculado a la necesidad de considerar a la salud como un bien común global. Por ello, este artículo tiene como objetivo presentar la relación existente entre la cobertura universal de salud como posible política de resguardo –aunque pasible de críticas- para afrontar las vicisitudes que atraviesa la salud entendida como bien común global en la era mundial post pandemia. Así, se realiza un recorrido por el concepto de salud global y las implicancias de la cobertura universal de salud de medicamentos, tratamientos e insumos, entendidos como bienes comunes. Por último, se trata la oportunidad de establecer una ética del cuidado con perspectiva global que nutra un nuevo abordaje de la temática desde un paradigma asentado sobre el respeto inalienable de la dignidad humana.

Biografía del autor/a

  • Elisabet Vidal, Universidad Católica de Santa Fe – Santa Fe, Argentina.

    Abogada (UCSF). Mediadora (Intermed - ADE). Doctora en Derecho (UCA). Docente e Investigadora (UCSF). Miembro del Proyecto “Derechos Humanos y Economía. Relaciones y Tensiones entre los Derechos Sociales y Ambientales y el Orden jurídico-económico Trasnacional”, UCSF - Res. C.S. 7230, Directora: Dra. Ana M. Bonet. Doctorando en Ciencias de la Salud (FURG). Maestrando en Bioética (UFV - FJL). E-mail: evidal@ucsf.edu.ar . ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4960-3625

  • Vinicius Villani Abrantes, Universidade Federal de Minas Gerais – Belo Horizonte, Minas Gerais.

    Mestrando no Programa de Pós-graduação em Estudos Linguísticos, na área de Linguística Aplicada, da Universidade Federal de Minas Gerais (POSLin/FALE/UFMG – Brasil). Bacharel em Direito, pela Faculdade de Direito, do Instituto Metodista Granbery (FMG – Brasil). Graduando em Letras, pela Faculdade de Letras, da Universidade Federal de Juiz de Fora (FALE/UFJF – Brasil). Pesquisador Associado ao Direito Internacional sem Fronteiras, na Linha de Pesquisa: "Os Direitos das Crianças no Sistema Internacional" (DIsF – Brasil). Pesquisador Associado ao Grupo de Estudos e Pesquisa em Direito Internacional, na Linha de Pesquisa “Direito Internacional Crítico” (GEPDI/DICRÍ/CNPq/UFU – Brasil). Contato: viniciusabrantes@ufmg.br

  • Thiago Giovani Romero, Universidade de São Paulo – São Paulo, Brasil.

    Doutorando em Direito Internacional na Universidade de São Paulo (USP). Mestre em Direito na Universidade Estadual Paulista (UNESP). Professor na FUNEPE/SP e advogado. Email: thiago.romero@live.com

Publicado

2025-02-26

Cómo citar

La Salud como Bien Común Global y su Abordaje en La Comunidad Internacional: Perspectivas desde la Ética del Cuidado. (2025). Revista De La Facultad De Derecho De La Universidad Federal De Uberlândia, 51(2), 3-18. https://doi.org/10.14393/RFADIR-51.2.2023.68301.3-18