Las dificultades del cuerpo negro brasileño siendo una “víctima”

un análisis de la ingeniería del terror racial a través de la lente teórica de la victimología descolonial y crítica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14393/RFADIR-51.1.2023.68324.603-627

Palabras clave:

Criminología crítica, Cuerpo Negro, Decolonialidad, Ingeniería del Terror Racial, Victimología crítica

Resumen

La violencia solo crea conciencia cuando provoca conmoción social o cuando los medios de comunicación promueven esa conciencia, de lo contrario, el dolor de ciertos grupos, especialmente el cuerpo negro brasileño, no causa ningún impacto social. En los estudios críticos de la victimología, se presenta qué requisitos debe cumplir el sujeto para ser considerado víctima. Cuando este estudio se confronta principalmente con el contexto histórico vivido en Brasil durante el período de la esclavitud, donde los cuerpos negros eran tratados como objetos y animalizados, incluso después de más de 130 años desde la abolición de la esclavitud (1888), el dolor negro no sensibilizar a la sociedad. Frente a tales supuestos, la pregunta es: ¿cuál es la(s) dificultad(es) para que el cuerpo negro sea considerado víctima en Brasil? La respuesta a este problema de investigación estará dada por el método deductivo, partiendo de premisas preestablecidas, buscando verificar sus conexiones, como, por ejemplo, analizando el concepto de víctima para la victimología, enfatizando en particular lo que se refiere al cuerpo negro. como víctima Utilizando la técnica de la investigación bibliográfica, se analizará la teoría de la víctima ideal en confrontación con la perspectiva de la (s) victimología colonial y crítica. Esta investigación tiene como objetivo general analizar las dificultades del cuerpo negro para ser considerado víctima en Brasil y como objetivos específicos, describir el concepto de víctima ideal y analizar esta relación con el sesgo descolonial. Como resultado, incluso después de la abolición de la esclavitud en Brasil, el dolor negro no es socialmente sensible, esto se debe a que los cuerpos racializados todavía sufren los efectos de la cosificación hasta el día de hoy, lo que dificulta que sean considerados víctimas, tanto socialmente como a través del sistema de justicia penal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Quintanilha Veras Neto, Universidade Federal de Santa Catarina

Professor Titular da Universidade Federal de Santa Catarina nas disciplinas de Filosofia do Direito e Teoria do Direito II. Professor permanente no programa de Mestrado e Doutorado em Direito da Universidade Federal de Santa Catarina. Doutor em Direito das Relações Sociais pela Universidade Federal do Paraná (2004), Pós-Doutor em Direito pela UFSC (2014). Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1620-6017. 

Antônio Leonardo Amorim, Universidade Federal de Santa Catarina

Professor no Curso de Direito da UNEMAT, Advogado. Doutorando em Direito na Universidade Federal de Santa Catarina, bolsista CAPES (2022), Mestre em Direito pela Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (2017-2019), bolsista CAPES durante o período do mestrado (2017-2018). Especialista em Direito Penal e Processo Penal (2017-2018), ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1464-0319. 

Hélen Rejane Silva Maciel Diogo, Universidade Federal de Santa Catarina

Doutoranda em Direito na Universidade Federal de Santa Catarina, Especialista em Direito Processual Penal (CERS), Especialista em Ensino da Filosofia (UFPel), Especialista em História e Cultura Afro-brasileira e Indígena (UNINTER), Especialista em Enfermagem do Trabalho (UNINTER), Bacharela em Enfermagem (UFPel), Bacharela em Direito (FURG). ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6893-8060. 

Publicado

2023-08-07

Cómo citar

Quintanilha Veras Neto, F., Leonardo Amorim, A., & Rejane Silva Maciel Diogo, H. (2023). Las dificultades del cuerpo negro brasileño siendo una “víctima”: un análisis de la ingeniería del terror racial a través de la lente teórica de la victimología descolonial y crítica. Revista De La Facultad De Derecho De La Universidad Federal De Uberlândia, 51(1), 603–627. https://doi.org/10.14393/RFADIR-51.1.2023.68324.603-627